SpaceX, la NASA y el orgullo mexicano

En estos días donde todas las primeras planas del mundo hablan de la pandemia que ha paralizado a todos los países, el Covid 19, la ciencia aeroespacial volvió a sorprendernos como hace muchos años no lo hacía.

Y es que, tras minutos de gran emoción y cierta preocupación por las condiciones del tiempo, el lanzamiento de la misión Demo-2 se realizó con éxito y la cápsula Crew Dragon fue lanzada hacia la Estación Espacial Internacional (EEI).

Dicha misión conjunta de la NASA y la empresa privada de Elon Musk SpaceX Demo-2 ha sido calificada como histórica por tratarse de la primera vez que una nave privada lleva astronautas a la EEI.

Se trata de los astronautas Bob Behnken y Doug Hurley quienes viajaron hacia la EEI en la cápsula Crew Dragon, construida por SpaceX, que actúa como una suerte de taxi contratado por la NASA para que lleve a sus astronautas hasta la estación en órbita

Ciertamente, este dato por sí solo es de gran importancia para los avances aeroespaciales, pero tenemos que mencionar que, en esta exitosa misión, las manos mexicanas fueron fundamentales para su desarollo, pues con tecnología de realidad virtual diseñada por el hidalguense Fernando de la Peña, la NASA logró llevar a cabo en tiempo y forma la histórica misión de SpaceX, con el lanzamiento de la nave espacial Crew Dragon hacia la Estación Espacial Internacional.

Pero, ¿Cuál fue la aportación del mexicano para esta misión? Fue gracias a los lentes de tecnología virtual diseñados por el ingeniero de la Peña, originario del municipio Tulancingo de Bravo, Hidalgo que, los astronautas Bob Behnken y Doug Hurley pudieron continuar con sus entrenamientos a distancia, a causa de la pandemia del covid-19.

Desde el centro espacial Johnson Space Center (JSC) de la NASA en Houston, Texas, el hidalguense recreó por medio de hologramas los objetos y personas para que los astronautas pudieran entrenar y trabajar a distancia, de manera virtual, desde el centro de Houston.

Es de esta forma, con el equipo de lentes virtuales de Fernando de la Peña, como los astronautas seleccionados para la misión continuaron el entrenamiento, hecho que permitió cumplir con la agenda espacial sin retrasos ni contratiempos.

De manera histórica el sábado 30 de mayo desde el Centro Espacial Kennedy de Cabo Cañaveral, Florida se realizó el lanzamiento de la nave espacial Dragon, con dos tripulantes, como parte de la misión Demo-2 hacia y desde la Estación Espacial Internacional.

El ingeniero Fernando de la Peña Llaca es un tulancinguense nacido el 3 de febrero de 1976, hijo de Maria Rosa Llaca Colchado y Fernando de la Peña del Villar, quien tuvo la oportunidad de recibir diversos entrenamientos en el centro espacial Johnson Space Center (JSC) de NASA en Houston, Texas, en 2004 y 2005 en el desarrollo de los proyectos EVADA (Extra Vehicular Activity Display Assembly) y PEVIT (Portable EVA video Inspection Tool), el primero: una computadora portátil que funcionará en el espacio exterior para ayudar a los astronautas con su lista de tareas, procedimientos de misión y emergencia, gráficos, actualización de información y envío y recepción de información, y el segundo: una herramienta para encontrar daños en la Estación Espacial Internacional (ISS), en el transbordador espacial y en el nuevo transbordador espacial.

Fernando de la Peña también ha aportado mucho de su conocimiento para el desarrollo aeroespacial en México, pues fue uno de los principales promotores para la creación de l Agencia Espacial Mexicana, la cual en julio de 2010, el gobierno mexicano emitió un decreto para su creación como organismo descentralizado, con patrimonio propio y autonomía técnica. Dicho proyecto fue aprobado por el Congreso con el respaldo de todas las fuerzas políticas.