En Puebla se diseñan políticas públicas para
erradicar el trabajo y explotación infantil con una visión incluyente,
respetando los usos y costumbres, y evitando la criminalización de la
pobreza, puntualizó la secretaria ejecutiva del Sistema Integral de
Protección a Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Puebla (Sipinna),
Vanessa Barahona de la Rosa.
Durante una reunión virtual de trabajo para revisar el “Proyecto de
Prevención del Trabajo Infantil en el municipio de Tehuacán» que Sipinna
realiza de manera conjunta con la Secretaría de Bienestar, a cargo de
Lizeth Sánchez García, y la Fundación World Vision México, la
funcionaria indicó que en la entidad también se elabora el Nuevo
Protocolo Interinstitucional para Atender a Niñas, Niños y Adolescentes
en Situación de Calle y Cruceros, el cual, quedará listo en los próximos
meses.
En el encuentro a distancia, también se analizó el estado actual de la
legislación y el andamiaje institucional, a fin de hacer frente a la
atención de niñas, niños y adolescentes y la respectiva restitución de
sus derechos.
En este ejercicio también participaron Mónica Orozco Torres,
coordinadora de Investigación de EMPATITIS S.C. –consultoría que apoya a
la Fundación World Vision en la elaboración del estudio antes referido-;
Martha Zárate Tinoco, jefa del Departamento de Diseño de Políticas
Públicas de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes, y Juan Carlos
González, encargado de la Evaluación y Seguimiento de Sipinna estatal.
Barahona de la Rosa resaltó el trabajo que el Gobierno del Estado lleva
a cabo con las asociaciones civiles de carácter internacional como World
Vision, pues de esta manera se busca disminuir las brechas de
desigualdad en las y los niños, así como en adolescentes de la entidad.