COVID-19 La IBERO apoyará a micronegocios del pueblo de Santa Fe para afrontar

·       Se les enseñará a diseñar correctamente su modelo de negocio, identificar a su cliente, el mercado al que se dirige y los recursos que necesitan

·       Participan el Centro IBERO Meneses y el Centro de Emprendimiento y Desarrollo Empresarial (CEDE)
 

La Universidad Iberoamericana, a través del Centro IBERO Meneses y del Centro de Emprendimiento y Desarrollo Empresarial CEDE, apoyará con recursos y talleres a micronegocios del pueblo de Santa Fe que se han visto afectados por la pandemia del COVID-1

 

Ana Gordillo, coordinadora del Centro IBERO Meneses, platicó que ante la emergencia por coronavirus, microempresarios de la zona recibirán recursos para comprar, por ejemplo, materias primas y equipos para continuar con sus actividades.

 

Asimismo, los dueños de los negocios serán capacitados en diferentes áreas y tendrán talleres de modelo de negocio, finanzas personales, contabilidad y gestión de equipos. Después, se les asignará a una persona que los acompañe en este proceso y recibirán asesoría por parte de expertos.

 

El Mtro. Diego Martínez de Velasco, coordinador del CEDE, platicó que la finalidad de los talleres es que los microempresarios hagan buen uso de los recursos, desarrollen diferentes estrategias y aprendan a gestionar, pues muchos carecen de conocimientos en este punto, y si no tienen acompañamiento se quedan sin recursos.

 

A las personas se les enseñará a diseñar correctamente su modelo de negocio, a identificar a su cliente, el mercado al que se dirige, así como el recurso clave para potenciar su empresa.

 

De acuerdo con el especialista, la mayoría de estos negocios carece de estrategias de comunicación efectiva, no tienen una presentación de productos y sus logos son deficientes; por lo cual, es en donde más se les apoyará. Además, se les ayudará a montar sus servicios en plataformas que ya existen para que puedan vender sus productos o servicios.

 

“Esta crisis está pegando a todas las empresas; pensando en la injerencia que tiene la Universidad en Santa Fe a través del Centro Meneses y que mucha gente depende de estos micronegocios para vivir, pensamos en ayudar a estas unidades productivas para que sigan operando de manera eficiente”, dijo Martínez de Velasco.