HEREBO-SALUD. por Gema Sofía Aguilar.
El uso de las plantas medicinales para el cuidado de la salud es milenario y la mayoría de las civilizaciones la ha practicado, es un hecho que a la fecha siguen siendo estudiadas y que muchos fármacos tienen su procedencia en las plantas, tal es el caso de la aspira cuyo principios activo se obtiene del Sauco, o la morfina que procede del opio. Existen una gran cantidad de plantas medicinales que podemos aprovechar para el cuidado de nuestra salud, una planta tiene a la vez varios principios activos, es por ello que pueden ayudarnos para diversos males, pueden usarse de manera preventiva y en las dosis adecuadas no ocasionan efectos secundarios.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que el 80% de la población utiliza la medicina tradicional para curar o aliviar enfermedades. Producir plantas medicinales no requiere de grandes espacios y puede hacerse en casa, lo que nos permite su disponibilidad inmediata y la certeza de que consumimos productos de calidad. Todos podemos tener un “Botiquín Verde” para la atención de las afecciones más comunes.
A través de las siguientes publicaciones aprenderemos como reproducirlas, cultivarlas e incluso como las podemos conservar y sus diferentes usos. Espero que la información que le comparta sea de interés y utilidad para todos ustedes, en esta ocasión hablaremos de la Manzanilla.
MANZANILLA
Parte utilizada: Toda la planta
Sabor: Dulce
Propiedades medicinales: Digestivo, antiespasmódica, carminativa, emenagoga, antiinflamatoria,
cicatrizante, hepática y sedante.
Uso interno: en infusión
*Favorece la buena digestión
*Para problemas digestivos como: flatulencias, espasmos intestinales y cólicos.
*Adecuada en caso de ulceras gástricas.
*Reparador de las membranas gástricas.
*Reduce los niveles de colesterol
*Facilita la menstruación y combate el síndrome premenstrual* Es un sedante suave en caso de nerviosismo como calmante y tranquilizante, combate el insomnio.
*Favorece la eliminación de líquidos (por lo que ayuda en caso de presión arterial alta)
*En gárgaras para problemas de garganta y encías.
*Tiene propiedades antimicrobianas y fungicidas (elimina hongos)
*Ayuda en problemas como: gota, artritis, sinusitis y gripa.
Uso externo: en infusión
*Afecciones de la piel como: granos, heridas leves y dermatitis.
*La infusión de las flores con jugo de limón, elimina hongos de en uñas de pies y manos.
*Es un colirio natural en caso de conjuntivitis u ojos cansados.
Uso cosmético
*Para dar luminosidad al rostro se añaden unas gotas de aceite de manzanilla a la crema facial.
*Para un baño relajante se añaden unas gotas de aceite en la bañera.
*La infusión de las flores se puede utilizar como desmaquillante.
*Como enjuague para el cabello lo aclara o le da luminosidad.
*En fomentos disminuye las ojeras.
Como se prepara un té.
1.- Se pone un recipiente con el agua al fuego y cuando suelta el hervor se agrega la planta.
2.- Se apaga el fuego y se tapa el recipiente, para evitar que se volatilicen los aceites esenciales de
la planta.
3.- Se deja reposar por 5 minutos y se cuela.
Nota: Cuando sobre hervimos la planta, se pierden sus principios activos
Porción por litro de agua.
Hoja deshidratada 4 Cucharadas
Hojas frescas 6 Cucharadas
Semilla 1⁄4 de cucharada
Corteza 3 Cucharadas
Ramas con hojas 4 Ramas aprox.
Raíz picada 2 Cucharadas
Tubérculo picado 3 Cucharadas
Flor De 2 a 3 Cucharadas.
Preferentemente tomar el té sin endulzar