El proceso electoral de 2021 se acerca y muchos de sus actores ya se encuentran en movimiento. Oficialmente, el proceso debe iniciar, por parte del INE en septiembre de 2020, aunque la mayoría de los partidos políticos y de quienes buscan un cargo de elección popular, ya se encuentran trabajando.
Ciertamente para esas fechas el tema del Coronavirus habrá pasado a segundo o tercer plano, aunque el INE y el IEE, tendrán que comenzar a idear la forma en realizar campañas, capacitaciones y el propio proceso electoral, basados en la llamada Nueva Normalidad, para evitar poner en riesgo a la población.
Lo que es una realidad, es que el ánimo entre los electores ha venido cambiando, lo que hasta hace año y medio se veía como incuestionable, hoy genera dudas.
Y es que 2018 AMLO rindió protesta, junto con todas y todos los candidatos que su ola arrastró al triunfo en gubernaturas, presidencias municipales, congresos y hasta el Senado; sin embargo, en el próximo año, las elecciones intermedias serán el reflejo de los desaciertos de la Cuarta Transformación y también de sus programas clientelares.
Lo que respecta a Puebla tendremos tres elecciones principales. La selección o reelección de diputados federales, donde a través del voto se podrá o no, lograr un verdadero contrapeso a las iniciativas de Andrés Manuel. La del congreso local, que igualmente conformará un Poder Legislativo en la entidad. Y la joya de la corona, que es la presidencia municipal capitalina, así como las principales presidencias de la zona metropolitana como lo son San Andrés y San Pedro Cholula, Atlixco, San Martín, Cuautlancingo, Coronango y Tehuacán.
Los nombres ya comienzan a sonar. Alejandro Armenta, Fernando Manzanilla, Claudia Rivera y Gabriel Biestro estarían apuntados por Morena para buscar la capital de Puebla. Según el trabajo de diversas casas encuestadoras, el único que tendría posibilidades reales de ganar es el Senador Armenta, los demás no darían batalla alguna.
Claudia Rivera, ha dicho que no son tiempos para pensar en la elección y la enemistad con el gobernador Miguel Barbosa, pareciera ser su mayor contratiempo, pese a que ambos son del mismo partido: Morena.
Lo que respecta a Acción Nacional, partido que presenta los mejores números en la capital del Estado y la zona metropolitana, los nombres son más que conocidos los expresidentes Tony Gali y Eduardo Rivera, encabezan las preferencias. También aparece Humberto “El Tigre” Aguilar y Jorge Aguilar Chedraui, quienes buscarán nuevamente hacerse de la nominación para cumplir el sueño, aunque es más posible verlos como diputados locales o federales.
Del PRI, donde el divisionismo del partido y la pésima imagen del tricolor, son las dos mayores adversidades, podemos anotar: José Chedraui, Rocío García Olmedo, Enrique Doger y Blanca Alcalá, aunque ninguno con posibilidad alguna de ganar, aunque se habla de que Doger podría ir de candidato por San Andrés Cholula y Blanca Alcalá por San Pedro, lo que pondría la contienda muy interesante.
Finalmente, Enrique Cárdenas, quien primero buscó la candidatura al gobierno por la vía ciudadana y luego de la mano de Acción Nacional, ahora fue medido como candidato de Movimiento Ciudadano, aunque cada vez corre el rumor más fuerte de que sea candidato a la alcaldía de San Andrés o San Pedro Cholula por este partido político, mientras el PAN y el PRI buscarían mandar candidatos débiles para dejarle el paso a Cárdenas.
Sin duda estos nombres comenzarán a sonar. Usted verá con o sin motivo sus rostros en redes sociales, por aquello de la sana distancia.